Hipertensión Arterial
La patología más prevalente que encontramos en consultorio es la Hipertensión Arterial, en la Argentina 1 de cada 4 adultos es hipertenso y no lo sabe.
El 36% de la población adulta de nuestro país presenta niveles altos de presión arterial.
El 38,8% de los hipertensos desconoce su condición y entre quienes la conocen, sólo una minoría está bien controlada.
Esta patología es muy hallada en los exámenes de Apto Físico precompetitivos y considerando que es uno de los 5 factores de riesgo cardiovascular mayores, es muy importante diagnosticarla a tiempo y poder tratarla.
Arritmias
Alrededor de un 15% de la población mayor de 50 años sufre algún tipo de arritmia en España, de las que la gran mayoría (aproximadamente el 90%) lo hacen a causa de fibrilación auricular.
Alrededor de un millón de personas en España sufren arritmia cardíaca -la alteración del ritmo del corazón- una patología que produce más de 25.000 muertes al año y causa también la mitad de los ingresos en los hospitales.
¿Qué hacer para evitar las arritmias cardíacas?
Hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y llevar una dieta saludable y de bajo contenido graso, con abundantes verduras, frutas y otros alimentos ricos en vitaminas, son los pilares de una vida “saludable para el corazón”.
¿Que desencadena una arritmia cardíaca?
Esto puede ocurrir cuando las células nerviosas que producen las señales eléctricas no funcionan correctamente o cuando las señales eléctricas no se desplazan normalmente por el corazón. Además, otra parte del corazón podría comenzar a producir señales eléctricas, y así alterar los latidos cardíacos normales
¿Cuál es la arritmia más benigna?
Arritmia sinusal: es la arritmia benigna que con mayor frecuencia se describe en los informes electrocardiográficos. Para hablar de ella se debe determinar la presencia de ritmo sinusal, es decir, de onda P positiva en DII, DIII y AVF que sea constante y seguida por complejo QRS.
¿Cuánto puede vivir una persona con arritmia cardíaca?
La vida con arritmias, ¿se puede vivir con ellas? Por supuesto, el paciente con arritmias puede mantener una vida normal. La mayor parte de las arritmias se controlan bien con el tratamiento y su importancia es muy variable dependiendo de la enfermedad cardiaca que las provoca.
¿Cómo es la vida de una persona con arritmia?
Vivir con una arritmia puede causar temor, ansiedad, depresión y estrés.
Hable sobre cómo se siente con su cardiólogo, puede ser de ayuda.
Si está deprimido, posiblemente necesite medicamentos u otros tratamientos que puedan mejorar su calidad de vida.
¿Que no debe comer una persona con arritmia?
Respecto a las bebidas evite el café, el té, las bebidas alcohólicas, energéticas y los refrescos con cafeína.
Incluye en tu alimentación alimentos ricos en magnesio como los frutos secos, los cereales y las legumbres ya que su déficit puede ser un factor de riesgo para las arritmias.
¿Cómo se estudia una arritmia?
El principal estudio que utilizamos es el Holter de 24 hs, donde colocamos este equipo que registra durante todo un día su Electrocardiograma buscando así encontrar la arritmia y poder clasificarla, para luego brindar el mejor tratamiento.
En definitiva, si sientes Palpitaciones o Ritmo Irregular, no dejes de consultarnos, en CARDIOPECO siempre estamos para ayudarte.
Enfermedad Cardiovascular
En la Argentina se estima que mueren más 100.000 mil personas por año debido a enfermedades cardiovasculares, unas 280 personas por día. lo que representa la principal causa de muerte en nuestro país y la primera causa de muerte prematura tanto en hombres (35%) como en mujeres (28%)
¿Qué enfermedades cardiovasculares son más frecuentes en nuestro país?
Enfermedades cardiovasculares más frecuentes
- Insuficiencia cardiaca.
- Hipertensión arterial.
- Exceso de colesterol.
- Infarto de miocardio.
- Angina de pecho.
- Trastornos del ritmo cardiaco.
- Diabetes (Enfermedd metabolica que afecta la circulación)
¿Qué dice la OMS acerca de las enfermedades cardíacas?
Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa.
¿Qué enfermedades cardíacas produce el estrés?
El estrés es considerado el gatillo o disparador de numerosas enfermedades cardiovasculares en individuos susceptibles: isquemia cerebral (ictus) y sobre todo miocárdica (angina de pecho, infarto sintomático o asintomático) también se asocia a hipertensión arterial y a arritmias malignas.
¿Cómo evitar muertes por enfermedades cardiovasculares?
La buena noticia es que todo esto se puede prevenir.
Recomendaciones
- Alimentación saludable. Consumir alimentos frescos y variados, que incluyan en cada una de las comidas frutas enteras y verduras.
- Actividad física, por lo menos, 30 minutos diarios.
- No fumar, ni tomar bebidas alcohólicas en exceso.
- Control del estrés, hipertensión y diabetes.
- Calidad del sueño.
- Control cardiológico de rutina, anual o semestral, según indicación.